La fiesta del cine universitario se llevará a cabo del 10 al 20 de marzo de 2022 en formato híbrido
Tras una larga pandemia que no termina de concluir, regresa el Festival Internacional de Cine de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ahora en su XII edición, que recupera el encuentro con la sala de cine, las miradas de la gente, las butacas y los tropezones en la media luz del proyector.
Esta edición trae interesantes sorpresas, entre ellas una muestra dedicada a las expresiones de vanguardia, una retrospectiva de la cineasta soviética Larisa Shepitko y otra del chileno Raúl Ruiz, además de un nuevo premio patrocinado por la plataforma MUBI y la proyección de una cinta nominada al Óscar.
La décima segunda edición de FICUNAM arranca este 10 de marzo en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario, ubicado en Insurgentes sur, dentro de Ciudad Universitaria, con un homenaje a Ed Lachman que incluye la entrega de la medalla de la Filmoteca de la UNAM. Ésta será la primera vez que el festival celebra a un cinefotógrafo.
Así, se exhibirá la película Canciones para Drella (1990-2021), dirigida por Lachamn, un concierto de Lou Reed y John Cale en homenaje a Andy Warhol. Versión restaurada de 2021 a partir de los negativos originales en 16 milímetros escaneados en 4K. La masterización y mezcla final fueron aprobadas por el director.

Imperdibles
Entre los momentos imperdibles de esta edición se encuentra la proyección en salas universitarias de Drive My Car de Ryūsuke Hamaguchi, basada en el relato homónimo de Haruki Murakami compilado en el libro Hombres sin mujeres. Nominada a mejor película en los Óscares 2022, podrá verse en esta edición como parte del programa Atlas de FICUNAM (que se desarrollará del 10 al 20 de marzo).
Como otra imperdible, y también como parte de la selección Atlas, estará France de Bruno Dumont, película que tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine de Cannes, donde formó parte de la selección oficial y que cuenta con la actuación de Léa Seydoux, quien da vida a una renombrada periodista que intenta lidiar entre su carrera y su vida personal. La cinta se presentará en salas de la UNAM el 12 de marzo.
Además, FICUNAM presenta una imperdible rareza: el cortometraje La muerte de David Cronenberg (The Death of David Cronenberg, 2021), dirigido por Caitlin y David Cronenberg, que podrá verse como parte de la selección de El Puma arde, espacio nutrido de 14 títulos internacionales, en donde se incluyen también trabajos de Glen Panfilov, Pierre Hébert, Rafael Filipelli y Yoyi Jamada, entre otros.

Esta edición
Este año se proyectarán 170 películas de 43 países, 33 títulos en competencia, además de 81 invitados nacionales e internacionales, 30 actividades paralelas, dos retrospectivas, tres conferencias magistrales y cuatro funciones al aire libre, acompañados de foros, seminarios y encuentros.
Este año el festival podrá disfrutarse en distintas sedes a través de la exhibición en salas de cine universitarias y de recintos aliados como el Centro Cultural Universitario, el Cinematógrafo del Chopo, la Casa del Lago, la Cineteca Nacional, el Complejo Cultural Los Pinos, Cine Tonalá, el Museo El Eco y el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), entre otras.
El FICUNAM ha ampliado sus alcances atendiendo espectadores de toda la república mexicana por medio de canales de televisión abierta y plataformas de streaming, algunas con repercusión en toda Latinoamérica gracias a convenios de colaboración con TV UNAM, Canal 22, FilminLatino, plataforma de cine en línea del Instituto Mexicano de Cinematografía y MUBI Latinoamérica.
Jorge Luis Tercero (Ciudad de México, 1985). Ha trabajado como periodista y crítico de cine, actualmente se desempeña como comunicólogo en la Secretaría de Comunicación de Cultura UNAM. Estudió lengua y literaturas Hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha publicado ensayos, crónicas, crítica cinematográfica y reportajes para diversos medios, entre los que destacan la extinta revista especializada Cine Toma, la revista Indierocks!, la revista de cine Icónica, de la Cineteca Nacional, y la revista literaria Punto de Partida, también de la UNAM. Ha publicado algunos poemas y minificciones para ERRR magazine.
Twitter: @GiorgioDammit
Todas las imágenes, portada e interiores, son cortesía del FICUNAM.