Un cómic por los derechos laborales

¿Sabemos lo que es un sindicato? ¿Conviene estar en uno? ¿Siempre son sinónimo de servilismo y corrupción? ¿Y qué tal las horas extras, exigimos su pago correspondiente? ¿Qué es una huelga?

¿Vale la pena luchar por los derechos laborales? ¿No todo es el outsourcing, el brincar sin garantías de subempleo en subempleo?

Pablo Franco, doctor en derecho laboral con experiencia en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México, es autor del cómic Reforma laboral para todos, editado por la Fundación Friedrich Ebert en México, con el que busca divulgar información sobre los derechos laborales en el país.

“En México los derechos laborales, particularmente durante los últimos 40 años, han perdido efectividad y cada vez son menos las personas trabajadoras a quienes se les respetan y cumplen”, apunta el autor en la presentación del material.

“Durante este periodo florecieron la subcontratación laboral y los contratos colectivos de trabajo de protección patronal, esos que se firman atrás de las y los trabajadores y que tienen el objetivo de abaratar los costos laborales y controlar cualquier movimiento sindical libre”.

Fotograma de I, Daniel Blake, película de Ken Loach sobre la lucha de un carpintero por acceder al apoyo social del Estado.

Con el objetivo de contribuir a la discusión de las condiciones laborales de periodistas, editores, comunicadores y trabajadores en general en México, Altura desprendida pone a disposición de sus lectores aquí el cómic íntegro de Pablo Franco.

También puedes consultarlo en la biblioteca digital de la Fundación Friedrich Ebert México y conocer más sobre su trabajo.

A su vez, puedes revisar El sindicato de periodistas, una utopía mexicana, investigación de María Teresa Camarillo Carbajal publicada en 1988 por el Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM: se trata de un relato de las organizaciones que históricamente han intentado periodistas en México para defenderse de la explotación patronal y las amenazas de gobiernos autoritarios.

***

Imagen de portada: mineros en Serra Pelada, Brasil, fotografiados por Sebastião Salgado. Fotograma del documental The salt of earth, donde Wim Wenders explora la trayectoria del fotógrafo.

2 Comentarios

  1. FES México dice:

    Hola, podrían colocar el hipervínculo a la Biblioteca de la Fundación Friedrich Ebert, en la frase donde mencionan el libro completo, por favor. Acá se los dejamos:

    Haz clic para acceder a 17577.pdf

    ¡Muchas gracias por la difusión!

    Me gusta

    1. Camaradas, ya quedó el enlace solicitado. Gracias a ustedes por la generosidad.

      Me gusta

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s