Preciado: un monstruo contra el psicoanálisis

por Michelle Vázquez

Paul B. Preciado fue invitado en 2019 a las jornadas internacionales de l’École de la Cause freudienne (ECF), un espacio fundado por Jacques Lacan en 1964 para la reconquista del campo freudiano.

Preciado, que como transexual había sido objeto de análisis y diagnosticado como “enfermo mental” por el mismo discurso que ostentaban —o siguen ostentando— las personas a las que se dirigía, se presenta como “el monstruo que habla el idioma que la academia entiende”.

Así, no sólo satisface la curiosidad clínica al hablar de su transición, sino que lanza verdades brutales en cada afirmación. Diserta desde la descolonización que supone la renuncia a la heteronorma de lxs que viven en la frontera, en el cruce; y desde la denuncia al heteropatriarcado que elevó al nivel de ciencia fábulas y mitos, como el complejo de Edipo o la envidia del pene.

¿Estamos asistiendo al ocaso del orden patriarcal y fálico? ¿Es éste el final del “estándar masculino”?, versa el póster que anuncia la 51° jornada de la ECF.

“El psicoanálisis necesita entrar en un feedback crítico con las tradiciones de resistencia política transfeminista si quiere dejar de ser una tecnología de normalización heteropatriarcal y de legitimación de la violencia necropolítica, y convertirse en una tecnología de invención de subjetividades diferentes frente a la norma”, sostiene Preciado.

Puedes leer aquí el libro Yo soy el monstruo que os habla, editado por Anagrama.

Michelle Vázquez
Orgullosa sagitariana, fan del arte contemporáneo y de las películas del llamado “cine de arte”. Tiene una relación amor-odio con la academia, pero encontró en la docencia una trinchera política. Piensa en la educación como un espacio de experimentación y diálogo que permite la interacción desde lugares más amables. Entre sus actividades favoritas están ser feminista, viajar, dormir, bailar y comer.
Twitter: @Mich3ll3_07

Imagen principal: Maris Bustamante (1982). “El pene como instrumento de trabajo [para quitarle a Freud lo macho]”, Careta. Impresión sobre cartón. Fondo No-Grupo, Centro de Documentación Arkheia MUAC (DiGAV-UNAM). Adquisición, 2012.

1 comentario

  1. Tantas cosas que pensar y tantas que dejar atras. Agradecida Mich.
    Beso, Lin

    Me gusta

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s