por Rodrigo Hernández López
La vida, al igual que el periodismo, está construida por diversas líneas que se conjugan en un punto de la historia, dando como resultado hechos que al final son determinantes para el curso de las cosas.
Pete Dexter, un columnista del Philadelphia Daily News, publicó una columna el 9 de diciembre de 1981 donde detallaba la muerte de un joven llamado Buddy Lego. El texto relacionaba el asesinato con un asunto de tráfico de drogas. El hermano de Buddy, un cantinero de Grays Ferry, llamó a Dexter para que se retractara; el periodista accedió a reunirse con él en el bar para discutir la información.
El reportero alegaba que sus datos eran fidedignos y que la muerte de Lego estaba relacionada con el crimen; el hermano aseguraba que no y le respondió con una golpiza. Dexter era amigo del boxeador Tex Cobb y, al despertar sin dientes y golpeado, acudió a su casa. Cobb daba una fiesta y acudió con un grupo de amigos de vuelta al bar para ajustar cuentas. Al final, el lugar se volvió un campo de batalla.
Dexter terminó con una fractura de pelvis, un fémur lastimado, una conmoción y hemorragia cerebrales, y una cortada que requirió 90 puntos de sutura. Por su parte, a Cobb le rompieron el brazo y la lesión le costó una pelea programada con Muhammad Ali.
Tras ese evento, Dexter comenzó a publicar novelas; la primera, dos años después de la golpiza. Desde entonces, la violencia, en todas sus formas, es el leitmotiv de cada una de sus obras, como si los golpes de aquella noche fueran el motivo de su escritura.

En 1995 lanzó al mercado El chico del periódico. La sinopsis es en sí misma una noticia que puede leerse en cualquier periódico:
“En una celda de la prisión de Moat County, en Florida, Hilary Van Wetter, acusado del asesinato del sheriff local, espera su ejecución. Charlotte Bless, una mujer que ha estado escribiendo cartas de amor al condenado a muerte, se pone en contacto con la redacción del Miami Times y asegura que su «novio» es inocente.
”El periódico envía a dos reporteros, Ward James, originario de Moat e hijo del director del periódico local, y Yardley Acheman, un periodista brillante y muy ambicioso, a investigar el asunto. Éstos, con la ayuda de Jack, hermano menor de Ward y narrador de la historia, realizan un reportaje y se ven envueltos en una turbia historia, en la que se entremezclan enigmáticos testigos, métodos periodísticos no siempre ortodoxos y situaciones de extrema violencia.
”La publicación del reportaje fuerza a que el caso se revise y abre las puertas del éxito a sus autores. Pero quedan demasiados cabos sueltos. Demasiados enigmas sin resolver. Alguien descubre que no todo es tan sencillo como parece. Los pantanos devuelven cadáveres. Y resulta difícil vivir con el cargo de conciencia de saber que no se ha actuado con ética. El joven narrador aprenderá muchas cosas sobre la vida y sobre los seres humanos, pero el precio de este aprendizaje es tal vez demasiado alto”.
Incluso la adaptación de ese libro puede ser vista en Amazon Prime, bajo el título Amores peligrosos (The paperboy en inglés, dirigida por Lee Daniels y estrenada en 2012), con Zac Efron, Matthew McConaughey y Nicole Kidman.
Dexter no es ajeno a la brutalidad y encuentra algo de alivio al dolor de sus recuerdos. Deberíamos recordarlo siempre: la violencia nos marca cotidianamente y converge en formas insospechadas.

***
La guía de papel, nombre de este espacio de colaboraciones con Altura desprendida de periodicidad mensual, es una pieza en ángulo usada como referencia al momento de insertar la hoja en la máquina de escribir, cuya función es facilitar la fijación de los márgenes a la hora de teclear.
Rodrigo Hernández López
Creció entre libros viejos y periódicos y aún escribe en su vieja máquina de escribir. Fanático de la fatalidad de Casablanca y de la lluvia. Busca cómics de la Editorial Vid, ediciones de La casa de los espíritus y figuras de Star Wars. Como Clark Kent, su pasión es el periodismo. Le gusta dar paseos por el cementerio y sube cosas de Batman desde su Twitter: @lopezperiodista.
Las imágenes de portada e interiores son fotogramas de The paperboy tomados de IMDB.