Laura Itandehui, clave y un chorrito de voz

por Karen Fabián

Por fin llegó el día que muchos esperábamos con ansias… La cantante y compositora oaxaqueña Laura Itandehui publicó su primer disco… Tras dos años de trabajo, el material fue bautizado con el mismo nombre de la creadora y llegó a todas las plataformas digitales… 

El álbum es un desfile de puro crack de la música… Aquí les va la lista: 

Laura Itandehui, evidentemente, en la voz; la acompañan Agustín Bernal en el contrabajo; Gabriel Puentes en la batería; Roberto Verástegui en piano y órgano; Diego Franco en el saxofón tenor, clarinete y bombardino; Martín Urquidi y José Ángel Lugo “Chepo” en las percusiones… Hugo Díaz y Gustavo Guerrero en las guitarras; Alfredo Pino en la trompeta; Carmen Serrano en el salterio y, por si fuera poco, la participación especial del Mariachi Potros de México, del arreglista y compositor Miguel Darío… 

Laura Itandehui se compone de ocho canciones que, a mi parecer, conforman un viaje a través del desencuentro y el encuentro con el amor, ese niño travieso y malcriado que, por lo menos, después de jodernos nos regala obras de arte como este álbum… 

Todo comienza con “Yo no necesito de mucho”, cuyo videoclip se puede ver en el canal de YouTube de la cantante… Se trata de un son en el que Laura le demuestra al mundo que para hacer una buena canción ella sólo precisa de dos palitos pa’ marcar la clave y un chorrito de voz… 

Abrir apetito.

Le sigue “Trataré”, un tema con el que la también arreglista ya nos había tocado una que otra entraña hace dos años, pero que hoy nos devuelve acompañado de guitarras acústicas, contrabajo, clarinete, saxofón tenor, piano, órgano, batería, congas y calabaza… 

Cuando la escuché por primera vez, me movió muchísimas cosas la letra, honesta y sencilla pero al mismo tiempo poderosa y tenaz… Y esta vez no fue la excepción… Sin ánimo de caer en cursilerías, convertiría en una máxima cotidiana el verso que dice que “a veces está bien no entender a las cosas que no pueden ser”… 

Hasta aquí había sospechado que no era fortuito el orden de las canciones… Pero con “Ojalá me olvides”, tercer tema del álbum, confirmo que, ciertamente, la sucesión de los temas está perfectamente trazada por la cantante… Con el cuarto tema, a través de uno de los géneros clásicos del desamor y las cantinas (o sea el bolero), la oaxaqueña le canta al “intento imperfecto de amar”… 

Si los discos pudieran ser escuchados como leemos un libro, podría decir que lo que sigue después es el conflicto de la historia (¿o historias?) que Laura intentó (y consiguió) contarnos a través de este trabajo… 

Sonrisa ¿y mezcal? Fotografía tomada del Facebook de la artista.

Me refiero a “Rancherita”, pieza con la que la maestra Carmen Serrano y el mariachi Potros de México me trasladaron a una película de la época de oro del cine mexicano… Claro, con la diferencia de que Laura no le canta a un amor tóxico, pues “siempre hay más de un camino al andar a pie”, nos recuerda la cantautora… 

Tal vez por mi natural tendencia a enterrarme el cristal, hubo una época en la que desprecié la música ranchera por el terrible daño que le hizo a nuestra educación sentimental (hablo de mi generación, la mal llamada millennial). 

Sin embargo, con esta canción, Laura me hizo reconciliarme con el género (que la verdad es que sí disfruto, pero qué mejor que resignificarlo mediante el canto de una mujer como esta creadora)… 

Ráspale, maestro.

En este punto, todo parece comenzar a reconciliarse en la trama que es Laura Itandehui, pues las cosas dan un giro con “Tiempo al Tiempo”, cuya letra fue escrita en coautoría con el “soldador de los ritmos”, el venezolano Augusto Bracho… 

Aquí, Laura vuelve a su voz como chorrito. O eso siento yo. Después de la oceánica “Rancherita”, la cantante se sincera y confiesa una nueva coincidencia, todo al maravilloso ritmo del chachachá: “Yo sé que tú me miras con discreta ilusión / acércate un poquito, vamos a platicar / tal vez algún besito te llegue a regalar”, contrastando con el imperativo de “Ojalá me olvides”… 

Pero vámonos tranqui porque en “Queriéndote en silencio”, al compás de un exquisito vals peruano que me hizo bailar y hasta chascar los dedos, la cantante nos demuestra que no todo es una línea recta que podemos recorrer sin ningún tropiezo, porque en el camino también nos juegan chueco nuestras inseguridades y miedos, esos “castillos en el aire en frágiles suspiros”. 

Y, por fin, la reconciliación. “Cuido tu recuerdo” es casi como una confesión, algo que hay que procurar y que, por lo mismo, se tiene que susurrar… como un “hilito de agua”, un “hilito de voz” que titila… 

Recordar, dicen por ahí, viene del latín recordare, formado por el prefijo re– y cordis, que significa corazón, por lo que la palabra significa mucho más que conservar a alguien en nuestra memoria. Recordar es guardar a alguien o algo en nuestro corazón, metáfora para referirnos al lugar donde yacen nuestros sentimientos, que nos distinguen como humanidad.

Así, acompañada sólo de una guitarra, la artista adopta el susurro como canto, como un “último gesto de amor”, y llega al final de esa Ítaca que es Laura Itandehui para descubrir, con sabiduría, que ha comprendido lo que los amores significan…   

En El Desierto, Casa Estudio. Tomada del Facebook de la artista.

***
Karen Fabián (Ciudad de México, 1991)
Estudió filosofía en la UNAM y, después de un tiempo, se dio cuenta de que no le importaba la vida académica. En 2017 fundó la Liga Mexicana de Filosofighters, quizás el proyecto más bello de toda su perra vida. Ha publicado en revistas como Punto de partida, Crash y Mexican Times. Ama la música, pelearse con fachos en Twitter y armarla de pedo por todo. Actualmente trabaja en El Heraldo de México y sueña con ser periodista de investigación.
Twitter: @Karen_Fabian1

Imagen principal: portada del álbum debut de Itandehui, tomada de sus redes sociales.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s