Lee aquí el Manifiesto del Partido Comunista

Fue en Londres durante 1848 cuando el programa teórico y práctico de Friedrich Engels y Karl Marx para los comunistas europeos vio la luz en forma de un manual breve que hoy es un clásico tal vez tan mitificado como falto de lecturas abiertas, constantes, críticas y abordadas en la plaza pública: el Manifiesto del Partido Comunista.

“La burguesía ha despojado de su aureola a todas las profesiones que hasta entonces se tenían por venerables y dignas de piadoso respeto. Al médico, al jurisconsulto, al sacerdote, al poeta, al sabio, los ha convertido en sus servidores asalariados.

“La burguesía ha desgarrado el velo de emocionante sentimentalismo que encubría las relaciones familiares, y las redujo a simples relaciones de dinero”, apuntaron los filósofos alemanes en su análisis de la consolidación de una clase dominante propietaria de los medios de producción y manipulante de las bases obreras necesarias para garantizar sus agendas de enriquecimiento.

El estalinismo, una de las líneas de la izquierda histórica, homologa a su líder con Marx, Engels y Lenin en este grabado tradicional, el cual da cuenta de un aspecto de la representación gráfica del marxismo.

Y también estiman: “La burguesía ha sometido el campo al dominio de la ciudad. Ha creado urbes inmensas; ha aumentado enormemente la población de las ciudades en comparación con la del campo, substrayendo una gran parte de la población al idiotismo de la vida rural. Del mismo modo que ha subordinado el campo, ha subordinado los países bárbaros o semibárbaros a los países civilizados, los pueblos campesinos a los pueblos burgueses, el Oriente al Occidente”.

Puedes leer aquí una edición preparada por la UAM Xochimilco de este referente de la literatura política internacional.

“El derrumbe de los regímenes de Europa Oriental y la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, así como el franco establecimiento de formas capitalistas en China, ha provocado el engreimiento y la soberbia de la ideología dominante con sus peregrinas ideas del «fin de la historia», el «fin de las ideologías» y el «fin del trabajo»”, expone la Universidad Autónoma Metropolitana en la cuarta de forros de esta entrega, impresa en 2009.

Representación solemne-antisolemne del autor de El capital.

***

Imágenes de portada e interiores: tomadas del Museo del Comunismo de Praga.

1 comentario

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s