Cienfuegos, Biden y la Doctrina Estrada

por Ingrid Sánchez

El gobierno mexicano solicitó la extradición de Salvador Cienfuegos, responsable (al menos por omisión) de diversos crímenes contra el pueblo mexicano durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. El militar estaba siendo investigado en Estados Unidos por nexos con el narcotráfico. 

Posteriormente, luego de una revisión del caso judicial que Estados Unidos llevaba a cabo, el extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional fue desligado de la investigación en su contra y la Fiscalía General de la República (FGR) declaró que no había pruebas suficientes para proceder en su contra. 

Eso desató un debate en torno a la soberanía nacional mexicana, pues las pruebas presentadas por la justicia estadounidense, además de ser circunstanciales y supuestamente falsas, fueron obtenidas de manera ilegal en territorio mexicano. 

Al mismo tiempo, por otros debates relacionados con el reconocimiento por parte de Andrés Manuel López Obrador al ahora nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden (en sustitución de Donald Trump, quien dejó la Casa Blanca este 20 de enero), se ha enarbolado la Doctrina Estrada, que fue la guía mexicana de política exterior durante buena parte del siglo XX. 

El Ejército mexicano se mantiene impune en el presente sexenio.
Foto tomada de pixabay.com

Me parece que ambos debates están profundamente relacionados y quisiera anotar algunas consideraciones al respecto.

El gobierno priista del siglo XX, más allá de los distintos nombres que tuvo el partido gobernante, contó con una legitimidad propia del corporativismo mexicano. Es justamente ese corporativismo el que garantizaba un ejercicio del poder casi total. Y apunto casi porque obviamente existía un movimiento popular de izquierda, socialista y comunista, que se oponía y que luchó tenazmente contra ese control corporativo y fascista. 

Con la llegada del neoliberalismo a México aumentó la condición dependiente de este país respecto de Estados Unidos a través de tratados económicos, políticos e incluso militares. 

Ahora, creo que por eso resulta sorpresivo que se vuelvan a enarbolar valores políticos como la soberanía y la Doctrina Estrada. Incluso la derecha más rancia del país, adicta a la dependencia respecto de Estados Unidos, ha señalado a esta doctrina como arcaica. 

Sin embargo, en ambos casos (la política exterior mexicana del siglo XX y la encabezada por AMLO) resulta estéril, si no es que criminal, borrar de un plumazo justamente esa dependencia; si bien es de resaltar que se tomen medidas para intentar recuperar la independencia política y judicial de nuestro país, son insuficientes (que no innecesarias) frente a la falta de independencia económica, social y cultural. 

Y eso, la construcción de esas independencias, no lo podrá hacer el gobierno de López Obrador, atrapado en las contradicciones interburguesas que se desarrollan al mismo tiempo que una de las peores crisis económicas de la historia de la humanidad, en la que los valores capitalistas de la obtención de la mayor ganancia posible perviven al mismo tiempo que millones de seres mueren a causa de la pobreza, el hambre, la explotación y ahora la covid-19.

Campaña de vacunación en México ante el coronavirus. Imagen tomada del IMSS.

Esa tarea inconclusa del rescate de nuestro país es una labor del pueblo de México y de la izquierda socialista, comunista y popular en la lucha por destruir el sistema capitalista y patriarcal. Sólo en la medida en la que esa transformación radical de las actuales condiciones de vida se lleve a cabo podremos hablar de soberanía y de independencia respecto del imperialismo estadounidense.

***
Ingrid Sánchez. Latinoamericanista y periodista chilanga, se ha dedicado a estudiar procesos sociales y políticos de Nuestra América con el objetivo de aportar a las corrientes que buscan cambiar el mundo y construir uno en donde no existan ni la explotación ni la opresión.

Twitter: @infingritum

Imagen principal: Tomada de la cuenta oficial de Twitter de Joe Biden (@JoeBiden).

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s